Servicios Legales en Colombia

Lunes - Viernes 08:00 am - 05:00 pm

+57 3168648139

seflaw93@gmail.com

De PPT a Residente: Tu Camino en Colombia Del Permiso por Protección Temporal a la Visa de Residente

venezolanos-de-ppt-a-residente-en-Colombia

Uno de los mayores avances en materia migratoria para los ciudadanos venezolanos en Colombia ha sido la implementación del Permiso por Protección Temporal (PPT). Este mecanismo ha permitido a miles de personas establecerse de forma regular en el país, facilitando su integración social, laboral y económica. Además, ha sido una herramienta clave para la gestión ordenada de la migración, garantizando que los ciudadanos venezolanos accedan a los derechos propios de un Estado Social de Derecho, como el trabajo, la educación y la salud.

No obstante, aunque el PPT ha permitido una regularización inicial, muchos ciudadanos se han encontrado con limitaciones en su desarrollo económico o profesional. En la práctica, existen barreras que impiden el acceso a oportunidades como la obtención de créditos, la formalización laboral ante empresas, debido al desconocimiento del alcance legal del PPT o a la percepción de ciertas entidades sobre este documento.

Ante esta realidad, el gobierno colombiano ha creado mecanismos para que los ciudadanos venezolanos puedan avanzar hacia una situación migratoria más sólida y estable, como lo es la posibilidad de solicitar la Visa de Residente bajo el Estatuto Temporal de Protección para Venezolanos (ETPV). Esta visa no solo otorga un estatus migratorio más robusto, sino que también permite, a mediano plazo, acceder a la nacionalidad colombiana por adopción para quienes deseen hacer de Colombia su hogar definitivo.

Requisitos para solicitar la Visa de Residente bajo el ETPV

Requisitos-para-una-visa-de-residente-siendo-venezolano

La Resolución 5477 de 2022, en su artículo 91, establece los requisitos para acceder a esta visa. A continuación, los explicamos de forma clara:

1. Acumulación mínima de 5 años con estatus migratorio regular

El solicitante debe acreditar haber permanecido legalmente en Colombia durante un mínimo de cinco (5) años, bajo alguna de las siguientes modalidades:

  • Cinco años con el Permiso Especial de Permanencia (PEP).
  • Cinco años con el Permiso por Protección Temporal (PPT).
  • Cinco años combinados entre el PEP y el PPT.

Es fundamental que exista continuidad entre ambos documentos, es decir, que no haya interrupciones significativas entre la expiración de uno y la emisión del siguiente. De lo contrario, la Cancillería podría no reconocer el tiempo acumulado.

2. Permiso migratorio vigente

Al momento de presentar la solicitud, el ciudadano venezolano debe tener vigente su documento migratorio (PEP o PPT). Este requisito es indispensable para demostrar una permanencia legal e ininterrumpida en el país. Es importante no confundir estos permisos con otros documentos tales como pasaportes o cédulas extranjeras (Cédula de Identidad en Venezuela), ya que no cumplen la misma función para este trámite.

3. Documentos adicionales que pueden ser solicitados

Aunque los requisitos principales están contemplados en la resolución, en la práctica, la Cancillería suele solicitar documentos adicionales. Por ello, recomendamos tener a la mano:

  • Certificado de movimientos migratorios expedido por Migración Colombia.
  • Certificado de antecedentes penales venezolanos, debidamente apostillado.
  • Copia de la página del pasaporte donde se evidencie el último sello de entrada al país.
  • Copias de todos los permisos migratorios obtenidos (PEP y PPT).

La ausencia de alguno de estos documentos podría generar inadmiciones o retrasos en el proceso migratorio.

CONCLUSIÓN

Seguir correctamente los parámetros establecidos por la normativa migratoria es fundamental para obtener con éxito la Visa de Residencia en Colombia bajo el Estatuto Temporal de Protección para Venezolanos. Asegurar la continuidad de los documentos, contar con los requisitos exigidos y anticiparse a las solicitudes adicionales por parte de la Cancillería puede marcar la diferencia entre un trámite exitoso y una inadmisión.

En SEF Legal contamos con la experiencia necesaria para acompañarte en cada etapa del proceso, desde la revisión de requisitos hasta la presentación formal de la solicitud. Además, brindamos asistencia integral para ciudadanos venezolanos, incluyendo la gestión de obtención y apostilla de los antecedentes penales venezolanos, uno de los documentos que con mayor frecuencia causa retrasos en los procesos migratorios.

Si deseas contar con asesoría personalizada o apoyo en la preparación de tus documentos, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a construir tu futuro legal en Colombia con seguridad y confianza.

Samuel Fuentes

Correo: seflaw93@gmail.com

Entradas recientes
Shopping Basket
Abrir chat
Bienvenido a Seflegal
¿En qué podemos ayudarte?