Servicios Legales en Colombia

Lunes - Viernes 08:00 am - 05:00 pm

+57 3168648139

seflaw93@gmail.com

La importancia de un contrato de prestación de servicio en Colombia

contrato de prestacion de servicio

Una de las principales confusiones al contratar a una persona o empresa para ejecutar ciertas labores específicas radica en el desconocimiento sobre cuándo se está frente a un contrato que puede generar obligaciones laborales y cuándo estas no se originan. De hecho, en algunos casos, con el objetivo de evitar la celebración de un contrato laboral, se omite cualquier tipo de acuerdo escrito. Sin embargo, esta omisión no elimina la posibilidad de que se generen efectos jurídicos basados en la realidad de los hechos.

En este contexto, el contrato de prestación de servicios se posiciona como una herramienta legal clave. Este tipo de contrato permite crear un vínculo jurídico entre las partes para garantizar la ejecución de una o varias tareas específicas, sin que ello implique la formación de una relación laboral. A diferencia de los contratos laborales, los contratos de prestación de servicios son de carácter civil y su objetivo principal es designar de manera bilateral los derechos y obligaciones que regirán entre las partes.

Elementos esenciales de un contrato de prestación de servicios

En un contrato de prestación de servicios, intervienen dos partes principales:

  1. El contratante: Es quien contrata los servicios de una persona natural o jurídica para realizar tareas específicas, asumiendo la obligación de pagar por dichos servicios.
  2. El contratista: Es quien presta los servicios acordados, comprometiéndose a ejecutar las tareas definidas en el contrato.

Forma de celebración del contrato

Este tipo de contrato puede celebrarse de manera verbal o escrita. Aunque un acuerdo verbal es legalmente válido si las partes acuerdan la labor, el monto y la forma de pago, es altamente recomendable formalizarlo por escrito. Esto se debe a dos razones fundamentales:

  1. Claridad y delimitación de obligaciones: Un contrato escrito establece claramente las labores a ejecutar, los honorarios, la forma de pago y cualquier otra cláusula acordada. Esto minimiza las posibilidades de malentendidos o disputas futuras.
  2. Prevención de problemas legales: La ausencia de un contrato escrito puede generar confusión sobre si la relación es de naturaleza laboral o civil, lo que podría derivar en reclamaciones o conflictos legales no deseados. De igual modo, también funge como una fuente probatoria para demostrar la titularidad de derechos litigiosos.

En otras palabras, un contrato escrito y firmado sirve como una guía clara para ambas partes, estableciendo reglas específicas y evitando la ambigüedad sobre los derechos y obligaciones en la relación contractual.

contrato de prestacion de servicios

¿Qué características debe guardar mi contrato para que sea de prestación de servicios?

Un contrato de prestación de servicios tiene como propósito principal delimitar de manera clara y precisa las obligaciones que cada una de las partes asumirá dentro de la relación contractual. Este documento no solo garantiza la transparencia entre contratante y contratista, sino que también previene malentendidos y posibles conflictos legales. Es por ello, que deben de cuidarse ciertos aspectos que debe contener dicho documento, siendo esta claridad la que permitirá la validez del mismo para con las partes:

Aspectos esenciales que debe incluir un contrato de prestación de servicios:

  1. Denominación de las partes: Es fundamental identificar con precisión a las partes involucradas en el contrato, estableciendo quién actúa como contratante y quién como contratista. Esto permite delimitar los roles y responsabilidades de cada uno desde el inicio de la relación contractual.
  2. Obligaciones de las partes:
    • Del contratista: Generalmente, su principal obligación es ejecutar la labor o servicio encomendado por el contratante de manera eficiente y dentro de los parámetros acordados.
    • Del contratante: Tiene la responsabilidad de cumplir con la contraprestación económica en favor del contratista, según los términos establecidos en el contrato.
  3. Duración del contrato: Las partes tienen la libertad de definir el plazo de la relación contractual, ya sea por un tiempo determinado, hasta la finalización del trabajo encomendado, o por un término indefinido. En este último caso, el contrato debe especificar las condiciones y motivos para su terminación, con base en un acuerdo bilateral.

Además de los elementos esenciales mencionados, los contratos de prestación de servicios suelen incluir cláusulas adicionales que equilibran los derechos y obligaciones entre las partes. Estas cláusulas pueden abordar temas como:

  • Confidencialidad de la información.
  • Penalidades por incumplimiento.
  • Métodos de resolución de conflictos.
  • Demás que sean necesarias para el cabal cumplimiento de las partes, según el contexto que les rodee.

La inclusión de estas cláusulas brinda mayor seguridad jurídica a ambas partes y permite ajustar el contrato a las particularidades de la relación contractual. Sin embargo, es altamente recomendable contar con la guía de un abogado experto en la redacción y revisión de este tipo de contratos.

De esta manera, se asegura que las condiciones pactadas sean justas, legales y acordes con la normativa aplicable en Colombia o en el lugar donde surtirá efectos el contrato. Esto no solo protege a las partes, sino que también previene la inclusión de disposiciones que puedan ser consideradas irrisorias o desventajosas.

Prestación de servicios

¿Tener un contrato de prestación de servicios me exime de cualquier obligación laboral?

La respuesta breve es: sí, pero al mismo tiempo no. Aunque un contrato de prestación de servicios está diseñado para excluir la relación laboral, en la práctica, ciertas acciones o condiciones pueden modificar su naturaleza y generar efectos jurídicos propios de un contrato laboral. Por ello, es crucial entender las diferencias y los límites entre ambos tipos de contratos.

Como se mencionó anteriormente, el contrato de prestación de servicios tiene un carácter netamente civil y, en principio, exime al contratante de responsabilidades laborales respecto al contratista. Para reforzar esta omisión de relación laboral, es recomendable incluir en el contrato una cláusula explícita que indique que no existe subordinación entre las partes.

Sin embargo, para que el contrato mantenga su naturaleza civil, es indispensable que el contratante no incurra en actos de subordinación hacia el contratista.

Entonces, ¿Qué define a un contrato laboral de un contrato de prestación de servicios?

Un contrato laboral se caracteriza por la presencia de ciertos elementos fundamentales:

  1. Subordinación: El empleador ejerce poder jerárquico, dando órdenes sobre cómo, cuándo y dónde se debe ejecutar el trabajo.
  2. Horario establecido: El trabajador está obligado a cumplir con un horario específico y a presentarse en un lugar definido.
  3. Remuneración: El empleador paga una contraprestación económica por el trabajo realizado, bajo las condiciones pactadas.

Cuando estos elementos se evidencian en la práctica, aunque el contrato se haya titulado como de prestación de servicios, las autoridades laborales pueden interpretarlo como un contrato laboral. Esto se debe al principio de que la realidad prevalece sobre las formalidades, lo que ha ocasionado problemas a contratantes que sin intención terminan adquiriendo obligaciones laborales no previstas.

Es por ello que, en la ejecución del contrato de prestación de servicios, el contratante puede transformar de forma inconsciente un contrato civil a uno laboral, cuando:

  • Dicta órdenes específicas sobre cómo realizar las labores sobre el contratista.
  • Controla horarios o exige la presencia del contratista en determinados lugares y momentos.
  • Supervisa continuamente el desempeño como si fuera un empleador.

Esto puede dar lugar a que la relación sea considerada laboral, independientemente de lo estipulado en el contrato. Este mal manejo puede derivar en obligaciones como el pago de prestaciones sociales, indemnizaciones, y otros compromisos propios de un contrato laboral.

¿Cómo evitar confusiones entre contratos civiles y laborales?

Para evitar que un contrato de prestación de servicios sea considerado laboral, es fundamental:

  1. Delimitar claramente las obligaciones en el contrato: A través de cláusulas detalladas, especificar las labores a realizar, la forma de pago y cualquier otro aspecto relevante.
  2. Evitar actos de subordinación: El contratante no debe ejercer control jerárquico sobre el contratista ni imponer horarios o condiciones típicas de una relación laboral.
  3. Asesorarse legalmente: Un abogado especializado puede garantizar que el contrato cumpla con las disposiciones legales aplicables y no deje lugar a interpretaciones erróneas.
Contrato de prestación de servicio en colombia

Entender y aplicar correctamente un contrato de prestación de servicios es fundamental para garantizar una relación jurídica clara y sin conflictos. Este tipo de acuerdo, ya sea un contrato por prestación de servicios o un contrato de prestación de servicios profesionales, tiene como objetivo regular la ejecución de tareas específicas bajo un marco civil, evitando los riesgos asociados a una relación laboral.

Sin embargo, para que funcione adecuadamente, es esencial contar con un documento bien elaborado que refleje la naturaleza civil de la relación, como ocurre con un contrato civil por prestación de servicios.

En SEFLEGAL, no solo te ayudamos a comprender qué es un contrato de prestación de servicios y su correcta aplicación, sino que también te orientamos en la creación de un modelo de contrato de prestación de servicios ajustado a tus necesidades. Esto incluye desde un análisis detallado para prevenir la subordinación laboral, hasta la entrega de un formato de contrato de prestación de servicios que cumpla con la normativa vigente en Colombia.

Si tienes dudas sobre qué es un contrato por prestación de servicios o necesitas asesoría legal para un contrato de prestación de servicios en Colombia, SEFLEGAL está a tu disposición. Aquí nos esforzamos y trabajamos contigo para que cada aspecto de tus contratos sea una herramienta efectiva y segura. Contáctanos hoy y asegúrate de proteger tus intereses de manera profesional y confiable.

Entradas recientes
Shopping Basket
Abrir chat
Bienvenido a Seflegal
¿En qué podemos ayudarte?